Siempre es fácil dejarse llevar por los prejuicios sobre los demás. Que fulano parece que hizo tal cosa, o mengano cree tal otra. Siempre ha sido así y posiblemente siempre será. Como afirma el psicólogo Gordon Allport en “The Nature of Prejudice”, el prejuicio es “una actitud suspicaz u hostil hacia una persona que pertenece a un grupo, por el simple hecho de pertenecer a dicho grupo, y a la que, a partir de esta pertenencia, se le presumen las mismas cualidades negativas que se adscriben a todo el grupo”.
El orgullo por
su parte, es el sentimiento de valoración de uno mismo por encima de los demás.
En el contexto de la obra de Jane Austen, está más cercano a la alta sociedad inglesa
que al común de la gente, que poco tenía para sentirse orgullosa a fines del
siglo XVIII. De igual manera, tanto el orgullo como el prejuicio son
sentimientos negativos. Esos sentimientos quedan mejor plasmados por la pluma
de Jane Austen, una de las mejores retratistas de su época (en un tono más
positivo que su par Thomas Hardy).

Esta
historia se ha llevado a la pantalla en numerosas ocasiones, encontrándose la
versión de Joe Wright (2005), con Keira Knightley, una de las más recientes e interesantes
por su diseño de producción y actuaciones. Aunque la trama no cambie
sustancialmente en las versiones hindú (“Bride & Prejuice”, de Gurinder Chadha,
con Aishwarya Rai como Elizabeth Bennet); ni en la versión para televisión que
magistralmente realizó el BBC en 1995 (con Jennifer Ehle y Colin Firth como
Eizabeth y Mr. Darcy), ni en la primera versión para el cine “Más
fuerte que el orgullo”, de 1940 con Greer Garson y Laurence Olivier (como
Bennet y Darcy respectivamente).
Ciertamente
esta nueva versión no dista de las anteriores, salvo que en esta ocasión, las jóvenes Bennet, en
vez de estar leyendo todo el día, o bordando, o tocando el piano, se entrenan
en artes marciales para detener el apocalipsis zombie que se cierne sobre
ellas. Un agregado que prejuiciosamente desentona, pero en la pantalla se siente
muy natural. En esta versión los zombies aparecen, como la viruela en América, en
los barcos y puertos mercantes. En este caso se lamenta Inglaterra.
Así
llegamos a Orgullo + Prejuicio + Zombies. Una adaptación de la novela homónima de Seth
Grahame-Smith, que se basa en la novela “Orgullo y Prejuicio” de Jane Austen.
Toda una maravilla intertextual.
Para esta
oportunidad, Elizabeth Bennet es interpretada por Lily James, mientras que Sam
Riley es Mr. Darcy (nótese la conexión Disney, ya que ella fue La Cenicienta,
mientras que él, Diaval en Maléfica); además, la malosa Lady Catherine de
Bourgh es interpretada por Lena Headey, la también malosa Cersei Lannister de “Game
of Thrones”. Si bien a nivel interpretativo no hay grandes sorpresas, ninguno
de los actores desentona en este universo post-apocalíptico de fines del siglo
XVIII.
Entre los
logros de la película se encuentra el vestuario, un verdadero juego ecléctico
donde se conjugan las botas y corsés de cuero, con el vestuario etéreo de la
era Georgiana. En cuanto a los diálogos, mantiene la misma (o)presión social,
la misma galantería de la época, sin detrimento de que se cercenen cabezas de los
muertos vivientes entre medio. En fin, una película para disfrutar sin
prejuicios.
Ficha
técnica:
Título: Pride+Prejudice+Zombies
(Orgullo, prejuicio y zombies).
Año: 2016.
Director:
Burr Steers.
Escritores: Burr Steers (guión). Basado en el libro de Seth
Grahame-Smith: Orgullo + prejuicio + zombies, que a su vez se basa en el libro
de Jane Austen: Orgullo y Prejuicio.
Elenco:
Lily James (Elizabeth Bennet), Sam Riley (Mr. Darcy), Bella Heathcote (Jane
Bennet), Douglas Booth (Mr. Bingley).
Mira el Trailer aquí.
1 comentario:
Aún no la he visto, pero por comentario del crítico Lauber "me llama la atención", cómo puede verse una película del siglo XVIII con zombies, matándolos y tratando de sobrevivir en ese caos trágico. Además me quedo con la curiosidad, por ver el trailer, de cómo pueden conjungarse los muertos vivientes con las señoritas cándidas de la época.
Un placer ver vestuario y fotografía, por lo menos lo que pude ver por youtube.
Publicar un comentario