jueves, 31 de marzo de 2016

Blindspot, Quántico y Shadowhunters. Buenas historias, mal casting.

Nicolás Lauber

Hoy salgo con una triada de series cuyos personajes principales son mujeres. No aquellas mujeres que se ven en medio de una conspiración y no entienden nada, sino agentes activas, verdaderas kick-ass dentro de la historia. Salvo por un detalle, todas tienen actuaciones memorablemente malas.
Resultado de imagen para blindspot
Jaimie Alexander y
Sullivan Stapleton.
Una de estas series se titula: “Blindspot” y su trama gira en torno a una chica que aparece desnuda dentro de un bolso en medio de Times Square, con la particularidad de no tener ningun recuerdo previo y que su cuerpo se encuentra totalmente tatuado. Esos tatuajes serán el vehículo de una investigación del FBI que comienza a destapar una conspiración cada vez más grande y con más implicados, que ni el propio Fox Mulder pudo haber imaginado (y ya que la serie sigue emitiéndose, aun no se sabe el final de la historia).

Priyanka Chopra,
protagoniza Quantico.
Por su lado: “Quantico” (que también sigue emitiéndose) trata una situación dual narrada gracias a flashbacks y flashforwards. Así, en el pasado se presenta el tiempo que duró el entrenamiento en Quántico, la “escuela del FBI”; mientras que en el presente, esos mismos agentes se ven envueltos en un espiral de traición y una bomba que explota en Gran Central Station, en Nueva York. Con el correr de los capítulos se irán presentando las motivaciones de los jóvenes para inscribirse en el FBI, así como el pasado de cada uno de ellos; y tal vez, al culpable.


Hasta aquí nada fuera de lo normal en estas dos historias de conspiración y traición, salvo porque son protagonizadas por mujeres. 2016 podría haber sido  el año en que las mujeres en televisión comenzaron a igualarse a los hombres. Desgraciadamente no todo podía ser bueno, y eso nos lleva al gran punto flojo de ambas series: las protagonistas. Mientras en “Blindspot” la bella Jaimie Alexander parece tener problemas para expresar caras de temor, angustia o incluso felicidad (pareciera sentirse más a gusto con su personaje unidimensional de Lady Sif en “Thor”); en “Quantico” la también estupenda Priyanka Chopra tiene el mismo problema, y no colma las expectativas con su llegada a Hollywood. Hay que tener en cuenta que es actriz de Bollywood desde hace unos buenos años, pero aquí parece una novel actriz que cayó en el set el día de filmación.
Ojo, si lo que busca es expresión o profundidad, incluso el desdoblamiento de un personaje en una serie que no sea un dramón, mire “How to get away with murder” (Viola Davis no decepciona).

Pero no solo las protagonistas encuentran problemas actorales. Los caballeros no se quedan atrás, Sullivan Stapleton, el protagonista de “Blindspot”, no puede quitar su cara de agresivo y experimentado agente del FBI en ningún momento, ya sea durante una misión especial, hablando con un compañero de trabajo o tomando una cerveza. Mantiene la misma dureza y la misma tensión excesiva que impide ver más allá.
Resultado de imagen para shadowhunters serie
El elenco de Shadowhunters
La serie de Netflix, “Shadowhunters”, merece un comentario en solitario. Debo reconocer que leí los primeros cuatro libros de “Cazadores de sombra” y me entretuvieron. No es la pluma de un Premio Nobel o un Pulitzer, pero la historia posee un sustento mitológico de peso como para crear ese universo plagado de Ángeles, vampiros, hombres lobo, duendes y los Shadowhunters que protegen a la humanidad de los malvados. Aunque como sucede en toda historia de ciencia ficción, hay que creérselo, sino es imposible sustentar el argumento.
Con respecto a esta serie en particular, que me gusta poco y cada capítulo menos, es que no entiendo la gracia de cambiar grandes partes de la historia (personajes y situaciones) si el resultado termina siendo el mismo, pero más chato y simple. Recuerdo haber visto la película (Cazadores de sombra: ciudad de hueso) que resume al primer libro, y debo adelantar que si no les gustó la película, la serie no les va a fascinar. Si antes no convenció ver a Lilly Collins como la actriz principal, para la serie de Netflix, la actriz elegida como Clary no logra mantener su cara con una expresión creíble (nadie puede estar con cara de susto todo el tiempo y matar demonios como un experto). Si a la expresión congelada de la actriz le sumamos kilos de maquillaje y lo que parece photoshop en demasía, el resultado es menos digerible aun. Afortunadamente la producción parece haberse dado cuenta de esto y para el capitulo 6, ya hay mucho menos, o tal vez me acostumbré. Pero no logra superar, ni alcanzar siquiera a la película (que tampoco era muy buena). Por lo que me da a pensar que la magnífica unión Marvel-Netflix (solo “Daredevil” y “Jessica Jones”, por ahora) no se replica con Shadowhunters-Netflix, sino que la empobrece. Por lo que cuando Netflix me dice que continúe viendo Shadowhunters, o en la lista de recientemente agregados dice Nuevos Episodios cada semana, no creo querer que lo siga diciendo.

No hay comentarios: